Su trámite de sucesión OnLine.

ESTUDIO BREIT & Asociados - Sucesiones Express

Lavalle 1783, 7mo "B" (C.A.B.A. - CP C1048AAO)
(15) 6439 8433
WhatsAPP: 5491164398433
Tel. (11) 4371-1007 / 4372-4624
SKYPE: ajp.breit - GTALK: ajp.breit@gmail.com
info@estudio-breit.com.ar

¿CUÁNTO CUESTA UNA SUCESIÓN?

Sucesiones notariales La ley ómnibus que Milei envió al Congreso (27/12/2023) incluye la reforma al proceso sucesorio, contemplando la posibilidad de tramitar una sucesión ante un escribano. Proceso sucesorio no contencioso El anexo IV de la ley ómnibus se refiere a los “Procesos sucesorios no...
¿Cuánto sale una sucesión? (dependiendo de la ley vigente en el tiempo) Nueva ley de honorarios de abogados: la Corte fijó su aplicación temporal. La Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció en qué casos se debe utilizar la ley nueva (ley 27423 en el ámbito nacional), que determina los...
Consulte cuánto sale su sucesión aquí Cuánto sale una sucesión en las diferentes jurisdicciones (CABA, Nación y Pcia.).  Revalúo inmobiliario en la provincia de Buenos Aires Los aumentos que van del 200 al 900 %.  Hay que tenerlo en cuenta al momento del calcular pago de...
CONSULTE CUÁNTO SALE SU SUCESIÓN AQUÍ Cuánto sale una sucesión en las diferentes jurisdicciones (CABA, Na ción y Pcia.).  ¿Cuánto cuesta una sucesión en la nueva ley 14967 de honorarios de la Provincia de Buenos Aires? La nueva ley de honorarios deroga el...
CONSULTE CUÁNTO SALE SU SUCESIÓN AQUÍ Cuánto sale una sucesión en las diferentes jurisdicciones (CABA, Nación y Pcia.).  ¿Cuánto sale una sucesión en la nueva ley 27423 de honorarios de Nación? La nueva ley de honorarios deroga la ley 21839. La ley especificó...

Artículos relevantes

Consejos legales y patrimoniales para quienes consideran casarse Para la ley no da lo mismo contraer matrimonio o no. Hacerlo es incorporar un socio a la vida patrimonial y también un heredero Por Juan Cruz Acosta Güemes, 20/08/2020, Infobae Cuando hay testamento, cada país establece qué grado de...
Un interesante caso que muestra los elementos a considerar al hacer planificación sucesoria: la libertad personal, los herederos no forzosos “en expectativa” y la configuración (o no) de la llamada “captación de voluntad” Una fortuna en juego y una muerte sospechosa: ¿por qué exhumaron el cuerpo de...
¿testamento en vida? cómo es el nuevo proyecto para evitar que el patrimonio quede en un “limbo legal” y que se aprobaría antes de fin de año   Se trata de una iniciativa que presentó hoy el oficialismo en el Senado y otorga un poder a un tercero para gestionar los bienes Por Lucila...
Uso exclusivo de bien de la masa indivisa por copartícipe Por Dr. Jorge Alberto Germano  Introducción Es habitual que uno de los copartícipes de la masa indivisa (a la que tiene derecho en tanto copartícipe) suela hacer uso exclusivo y excluyente de un bien que forma parte de la comunidad...
Impuestos: ¿Qué sucede cuando una persona fallece? Las sucesiones indivisas no constituyen una persona de existencia ideal, ni ficta, ni jurídica dentro del concepto del Código Civil y Comercial, ni son una creación legal con personería jurídica independiente de la de sus miembros. En definitiva,...
   Ejerza los derechos del causante inmediatamente, aun antes de tramitar la sucesión. Investidura del heredero forzoso de pleno derecho. Sólo la transmisión de bienes registrables requiere la intervención de los jueces. Los herederos no necesitan determinar judicialmente que lo son para...
Por qué nombrar a tu pareja o amigo como cotitular de tu cuenta puede ser un error 31 de Mayo 2016 Una práctica habitual en muchos argentinos es la de nombrar a una pariente, amigo o incluso a la pareja como cotitular de una cuenta bancaria. Sin embargo, algunos especialistas recomiendan pensarlo...
Modelo de Directrices Anticipadas – Derecho del paciente – Testamento de Vida – Donación de Órganos Rechazar por escrito terapias que prolonguen artificialmente la vida Usted puede «anticipar» y «decidir» sobre que cuidados médicos quiere recibir en una emergencia o en un estado donde se ve privado...
Directivas anticipadas (*) En algunos países, por disposición de ley y con diverso alcance, amplio (p.ej., Canadá) o vía previsiones particulares (p.ej., Francia), y en otros, de acuerdo con las conclusiones de algunos encuentros profesionales (p.ej., VIII Jornada Notarial Iberoamericana, México,...
¿Cómo hacer que se cumpla su última voluntad? Designación de un albacea o ejecutor testamentario en el testamento. ¿Qué es y qué hace un albacea en un Juicio de Sucesión Testamentaria? Dentro del trámite de una sucesión testamentaria en Argentina existe la figura del albacea (o albaceas, o ejecutor...
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Cuánto cuesta "TU" sucesión - Presupuesto

Complete por favor el formulario, y recibirá su presupuesto a la brevedad

Cuánto sale una sucesión, iniciar sin anticipo, pagar al vender, honorarios de abogados, ley de honorarios judiciales, sucesión, testamento, costo, cuánto vale, regulación, valor fiscal, regulación

¿CUÁNTO sale UNA SUCESIÓN en argentina? Costo de una sucesión en 2024

(actualizado a enero de 2023)

La pregunta más frecuente: ¿Cuánto sale una sucesión? 

Una de las preguntas más frecuentes, que nos llegan todos los días, es ¿cuánto me sale una sucesión?    Pues bien, sin conocer datos certeros, no se le podrá decir cuánto van a ser los gastos de toda la sucesión, pero sí es posible orientarlo con las principales pautas. Para una estimación más precisa, por favor consulte completando el formulario o contactándose aquí.

¿Cuánto sale una sucesión? Costos transparentes. Abogados especialistas. Honorarios accesibles. Ley de honorarios. Costo de una sucesión. ¿Cuánto cuesta? Duración de la sucesión - ¿Cuánto tarda? - Venta por tracto abreviado

Inicialmente, hay que distinguir 2 erogaciones: honorarios profesionales (que se pueden pactar) y gastos (que no se pueden modificar). Ambos conceptos son importantes, y en ocasiones no infrecuentes, cuando los patrimonios son importantes, los gastos pueden superar a los honorarios.

¿Cómo se calculan los honorarios? Componente esencial del costo de una sucesión.

Suele ser un elemento fundamental al momento de tomar la decisión.  Por ello, nos ocupamos de aclarar las principales dudas:

¿Qué prevé la ley sobre la forma de calcular los honorarios, para calcular el costo de una sucesión?   

¿Los honorarios se calculan sobre el valor fiscal? ¿O el costo se calcula según el valor real, de mercado? 

La legislación vigente establece honorarios porcentuales sobre el valor de los bienes (o la porción respectiva) que componen el acervo hereditario.  

En la legislación nacional (ley 27423) oscilan entre el 6 y el 16,5 % (arts. 35 y 21) “sobre el valor del patrimonio que se transmite, inclusive los gananciales” (el art. 23, por ej. respecto de inmuebles, prevé como referencia la valuación fiscal fiscal + 50% -inc.a)-, pero "reputándose ésta inadecuada al valor real del inmueble", se prevé la forma de determinación del valor real, contemplando hasta la tasación judicial, si es necesaria).  Para mayor información sobre la ley 27423 consulte aquí.

En la Ciudad de Buenos Aires, según la reciente ley 5134, el rango va desde 8,25% hasta el 18,75% con similar previsión para los bienes gananciales (art. 35, mientras que el art. 25.a prevé también la forma de determinación del valor real). 

Y en la Provincia de Buenos Aires, desde octubre de 2017 rige la ley 14967, que en su art. 35 fija una escala del 6 al 20 % de los bienes a transmitir, incluyendo los gananciales. La nueva ley modifica, entre otras cosas, los cálculos por etapas procesales y fija como pauta el valor fiscal para el impuesto al acto, salvo que "constare en el proceso un valor de tasación o venta superior a la valuación fiscal" y prevé la posibilidad de determinar el valor real: "En el caso que el profesional inadecuado el valor ... podrá estimar su valor conforme lo previsto en el artículo 27 inc. a) ... , en cuyo caso el porcentaje de la regulación respecto de ese inmueble no podrá superar el 12% del valor que finalmente se determine judicialmente".  

Esto no incluye los gastos (ver abajo). 

¿Se puede acordar honorarios distintos? Esto suele reducir el costo de una sucesión.

Sí, claro. En base a nuestra experiencia, siempre recomendamos acordar por escrito, antes de iniciar el trámite, el monto y la forma de pago, ya que la regulación judicial suele ser mucho más alta que la que se puede establecer de común acuerdo (máxime cuando se trata de bienes de valor muy importante, como por ej., campos, establecimientos rurales o industriales, etc.). Muchos profesionales omiten informar estos aspectos al inicio, bajo la falsa impresión de que "no es necesario preocuparse" por eso; así es como una vez realizada la tarea comienzan a reclamar montos que sorprenden a los clientes cuando ya es tarde para discutirlo. 

Además, el acuerdo despeja todas las dudas asociadas a la incertidumbre del costo final del servicio. La incidencia porcentual de los honorarios se pacta en función de la importancia de los bienes a transmitir: a mayor valor de los bienes, menor porcentaje.

¿Cuáles son las alternativas para acordar los honorarios? Así se conoce de antemano el costo de una sucesión.

El estudio pone a disposición de sus clientes una amplia variedad de formas y condiciones para pactar y abonar los honorarios profesionales por los servicios vinculados con el trámite sucesorio. A veces se pacta, por ej. un monto fijo al inicio, en cuotas;   otras veces, se paga el total al finalizar, con la venta del bien (naturalmente, la primera forma es más económica); también puede darse variadas combinaciones de alternativas de cuantificación y forma de pago.

Además, al especializarnos en la materia, nos permite estudiar cada caso en detalle y ofrecer al cliente un acuerdo flexible y competitivo, a su medida en materia de honorarios, contemplando la situación particular

Cada caso es único. Por ello siempre nos ponemos a disposición para conversar y acordar el monto y la forma de abonar los honorarios. Consu lte sin compromiso aq , para obtener una cotización para su caso. 

Nos proponemos no ser un problema, sino una solución para usted y la circunstancia que le toca atravesar.

PRECAUCIONES EN MATERIA DE COSTOS a la hora de encarar una sucesión. RECOMENDACIONES

Siempre recomendamos hablar transparentemente de estos temas antes de iniciar cualquier proceso. 

Lamentablemente, en estas cuestiones se presenta una asimetría en el conocimiento que coloca al cliente en desventaja si no se le explican las importantes consecuencias económicas de todo proceso sucesorio.

Notamos que a menudo la gente se entera de sus obligaciones cuando el proceso ya está muy avanzado, y recién entonces advierte que tiene un conflicto de interés con el colega que no le explicó el costo de la sucesión. Nos llegan muchas consultas en esa situación, y aunque se puede mejorar algo la situación, se pierde muchísimo margen cuando la situación está planteada de este modo.

¿Cuáles son los primeros gastos para iniciar una sucesión?

Los gastos en la tramitación de una sucesión son graduales. Los gastos para iniciar el proceso no son tan significativos como se piensa: hasta la declaratoria, lo más oneroso son los edictos (un requisito para dar publicidad a la sucesión y citar herederos), y en general son bastante accesibles. Los gastos mayores (ver abajo) van a depender de los bienes, su valor y el lugar de tramitación del proceso.  Es por ello que sin conocer esos datos no se puede dar información certera.

Lo primero es la obtención de las partidas que acrediten los vínculos entre el fallecido y los herederos (en la sucesión “ab intestato” - sin testamento, como se explica más adelante), la planilla de inscripción en juicios universales, el bono y los edictos.  Todos son gastos relativamente menores.

¿Qué otros gastos hay que prever? Tasa de justicia, impuesto a la herencia, etc.

Sin perjuicio de los honorarios, que mencionamos más arriba, la inscripción es la etapa en la que los costos son mayores. El gasto total depende de qué bienes existen y de dónde tramita la sucesión.

En la Ciudad de Buenos Aires, al momento de inscripción en el Registro de la Propiedad, se paga la Tasa de Justicia del 1,5% del valor proporcional de los bienes que entran en la sucesión y los gastos de inscripción, que también son bajos.

En Provincia de Buenos Aires, los gastos son un poco mayores: se abona 2,2% de Tasa de Justicia, más Sobretasa de Justicia (10% del monto de la tasa, es decir, un 0,22% del total).  Asimismo, se pagan ingresos brutos y cargas previsionales. 

Si no es un departamento, es necesario realizar una agrimensura. Este costo dependerá del agrimensor que se contrate. Y la actualización del estado parcelario frecuentemente incremente (inexorablemente) el valor sobre el cual se calculan los gastos.

También hay otros gastos menores, como son los informes de dominio y de inhibiciones y su diligenciamiento, la valuación fiscal y la inscripción ante el registro de la propiedad inmueble u automotor si correspondiese.

Y según la jurisdicción, puede haber impuesto a las transmisiones gratuitas (que se conoce como "impuesto a la herencia"), como en la Provincia de Buenos Aires. Para más información, puede consultar en el sitio de A RBA las respuestas a las preguntas más frecuentes. Pero puede ser un costo significativo en algunos casos. 

¿Cuánto sale una sucesión? Costos transparentes. Abogados especialistas. Honorarios accesibles. Ley de honorarios. Costo de una sucesión. ¿Cuánto cuesta? Duración de la sucesión - ¿Cuánto tarda? - Venta por tracto abreviado

Honorarios accesibles, en CUOTAS (consulte aquí).

Consulte por nuestro plan para tramitar la sucesión SIN ADELANTO de honorarios. 

Consulte aq  o al 15 6439 84 33 (Wsap p) / Skype / Chat / o email a info@estudio-breit.com.ar

¿Cuánto sale una sucesión? Costos transparentes. Abogados especialistas. Honorarios accesibles. Ley de honorarios. Costo de una sucesión. ¿Cuánto cuesta? Duración de la sucesión - ¿Cuánto tarda? - Venta por tracto abreviado

® (Por Alejandro Breit) - Derechos registrados. Prohibida su reproducción sin la autorización del autor.

 

Tema: ¿CUÁNTO CUESTA?

Re: COSTO DE SUCESION

Estudio Breit 04.08.2021
Hola. Hay que hacer la sucesión de tu madre, claro. Lo que se transmite, y es la base de los cálculos, es su parte. Cualquier duda adicional, te invitamos a contactarnos. Saludos.

Bienes que entran en la sucesión

Mario 03.07.2021
Hola. Una consulta ¿el monto que hay en una cuenta en dólares se considera dinero o un bien a los fines sucesorios? Digo porque no sé si se debe calcular para los honorarios. Gracias

Re: Bienes que entran en la sucesión

Costo de una sucesión - honorarios sobre cuentas bancarias 10.07.2021
Hola. Sí, el dinero es un bien más del acervo. Se calculan honorarios sobre eso. Se puede convenir algo al respecto, pero es parte del acervo. Saludos

herederos insolventes

Julio 21.06.2021
Buenos días, Por testamento se dejó una propiedad a 2 herederos y uno de ellos es insolvente. Quisiera saber que se debería abonar para finalizar la sucesión en este caso. Gracias

Re: herederos insolventes

Costo de Sucesión 27.06.2021
Hola. En realidad, si lo que se hereda lo justifica, se podría hacer la sucesión sin abonar durante el trámite, sino sólo al vender.
Ahora, si el heredero está embargado o inhibido, habría que contemplar que deberá levantarse cualquier medida en ese sentido, antes de vender.
Te invitamos a contactarnos sin compromiso por cualquiera de las vías de contacto (mail: info@estudio-breit.com.ar / tel/wsp 5491164398433).

Sucesión

Emmanuel 17.06.2021
Hola mi mamá falleció y soy única hija. Hace 5 años que estoy con los trámites de sucesión y me piden el 3% de mi terreno para concluirlo. Quería saber si esta bien? Me parece un poco elevado ya que mi terreno es de una proporción grande (equivale a 2 terrenos juntos) más los otros gatos 4 mil para poner el el diario La información (estoy en al segunda instancia)... Y lógico los honorarios aparte! Y ya llevo muchos años esperando

Re: Sucesión

HOnorarios en Sucesión 27.06.2021
Hola. No te sé decir, sin conocer mejor, pero el 3% no parece, a priori, algo que no corresponda. Saludos

Re: Sucesión

E 08.02.2023
Nelly galizzi

casa en el exterior

maria 06.06.2021
Mi abuelo al venir a Argentina dejó su casa de Italia para que viviera allí su cuñada.
Cómo se podría averiguar desde Argentina la situación del inmueble, si es verdad que mi abuelo le cedió legalmente el inmueble y si no es así iniciar la sucesión.

Re: casa en el exterior

Estudio Breit 10.06.2021
Tendrías que consultar en Italia. No estoy al tanto de cómo es la usucapión, por ej., en Italia, pero si es similar a la de acá, como presumo, lo más probable es que eso esté adquirido de hecho por quien ocupó el inmueble desde que se fue tu abuelo.

sucesión

maria 06.06.2021
mi madre que murio había hecho mejoras, pagado impuestos desde año 2000y realizado planos aprobados por municipalidad de la plata de terrenos lindantes a la casa quinta de su propiedad. .No llegó a poner a su nombre esos terrenos. Cómo se podrían agregarlos a la sucesión?

Re: sucesión

Estudio Breit 10.06.2021
Hola. Te referís a una usucapión (posesión de más de 20 años)? O hay un boleto de compraventa? Te invito a contactarnos y lo vemos. Saludos

Consulta

Alejandro 06.05.2021
Hola, iniciamos la sucesión por una casa rodante en la provincia de Buenos Aires y se nos demoro el tramite porque como hace mucho que no paga patente (modelo 64) no tiene valor fiscal. Nos dicen que no se puede avanzar por ese motivo. Consulta, que tramite debo hacer para poder declarar o establecer este valor? Lo debo hacer yo o es una obligación de la provincia? Muchas gracias

Re: Consulta

Costos de una sucesión 25.05.2021
Hola. En Ciudad de Bs. As. se pide la valuación, y te la determina AGIP. No recuerdo cómo es en Pcia. Podrías probar, si no, con la valuación para el seguro, si te la toman, explicando la situación. En fin, lo tendrías que resolver con quien se ocupa de la sucesión. Saludos,

Sucesión

Pablo 03.05.2021
Hola, tengo que iniciar una sucesión de mi padre. Heredamos. Mi hermana y yo. Un depto y un auto. Y un tercio de una casa que esta en litigio(incluso esta inhibida) La pregunta es, se pueden en sucesión liberar esos bienes y dejar ese tercio pe dientes hasta su resolución?

Re: Sucesión

Costos de una sucesión 25.05.2021
Hola. Se puede tramitar la sucesión aunque haya medidas sobre los bienes. Si las medidas tienen relación con el causante o con los herederos, se puede resolver todo junto y liberar el bien (satisfaciendo el crédito al que accede la medida, salvo caducidad de la misma). Saludos

SOLICITUD DECLARACION DE HEREDEROS

Angel 26.04.2021
Buenos días,

Estoy viviendo en Europa y en su momento ya se hizo la sucesión en Buenos Aires de un familiar. Ahora necesito la Declaración de Herederos, para presentarla aquí en Europa. La DH la puede pedir un heredero directamente o tiene que solicitarla por fuerza un abogado?, y en este caso, tiene que ser el abogado que en su momento hizo la sucesión o puedo encargarlo a otro distinto?. Los honorarios serían muy elevados?. Saludos

Re: SOLICITUD DECLARACION DE HEREDEROS

Costos de una sucesión 25.05.2021
Hola. El pedido lo debería hacer un abogado. Preferiblemente el que intervino, pero puede ser otro. Deberías pactar honorarios ocn quien se encargue, según el caso

Sucesion

Juana saucedo 09.04.2021
Hola somos 4 hermanos 1 fallecido tiene 3 hijos de la casa de mis padres fallecido les corresponde heredar.una hermana vive alli hace 58 años cuido de ambos. Ahora la tercera qiere vender yo no pues mi hermana qeda ria en la calle puede ella iniciar sucesion y venderla

Re: Sucesion

Estudio Breit 21.04.2021
Hola. Los hijos del fallecido heredan como la persona a la que representan. La que vive ahí debería pagar un valor locativo proporcional a los herederos, si lo reclaman. Y cualquier heredero puede pedir la partición: si no hay acuerdo, eventualmente se podría rematar.

Sucesión

Carla— 20.03.2021
Hola, mi abuelo tenía una propiedad y mi madre otra los dos fallecieron y yo soy hija única mi consulta es si puedo alquilar estas propiedades con contrato de alquiler o tengo que iniciar la sucesión? Y si es así iniciada la sucesión yo podría hacer contrato de alquiler mientras transcurre la sucesión?

Re: Sucesión

Estudio Breit 21.04.2021
Hola. El contrato lo podés firmar sin hacer la sucesión, si todos están de acuerdo. Pero en lo posible, te recomiendo igualmente iniciarla.
Te invitamos a contactarnos sin compromiso por cualquiera de las vías de contacto (mail: info@estudio-breit.com.ar / tel/wsp 5491164398433),.

SUCECION

LAURA 03.03.2021
buenas tardes, mi consulta es por un inmueble que entro en juicio sucerio hace mucho tiempo por desacuerdo entre herederos. Paso por varios abogados. Al dia de hoy, el ultimo abogado nos dice que esta todo listo para la inscripcion del bien y nos pide que firmemos un escrito para que el juez fije honorarios. La realidad es que nunca firmamos un acuerdo previo, porque el profesional nos aseguro que cobraria sus honorarios cuando nosotros recibieramos la parte del acervo hereditario, pero todavia falta la particion del condominio. Les agradeceria que me aclararan el tema. muchas gracias

Re: SUCECION

Estudio Breit 21.04.2021
Hola. Escribinos y conversamos detalles sobre cómo podemos ayudarte.
Te invitamos a contactarnos sin compromiso por cualquiera de las vías de contacto (mail: info@estudio-breit.com.ar / tel/wsp 5491164398433), y con gusto te asesoraremos

sucecion consulta

carlos 02.03.2021
Hola, quisiera saber el costo total aproximado de una sucesion de una propiedad sita en gran bs as lomas de Zamora, cuyo valor fiscal es de $300000.-y cuyo valor real de venta seria aproximadamente de u$s150000-a 200000 se toma el valor fiscal o el real ?

La sucesión seria de mi padres fallecidos en el 2007 hacia mi y 2 hermanos todos vivos y de acuerdo en realizarla. ( La escritura figura a nombre de mi madre y de mi padre. Gracias por su atencion. saludos

Re: sucecion consulta

Estudio Breit 21.04.2021
Hola. Entiendo. Escribinos y conversamos detalles sobre cómo podemos ayudarte.
Te invitamos a contactarnos sin compromiso por cualquiera de las vías de contacto (mail: info@estudio-breit.com.ar / tel/wsp 5491164398433), y con gusto te presupuestaremos la tarea del modo más eficiente posible, para que tengas claro cuánto te sale tu sucesión.

Sucesión y tramitación IPC

Daniel 15.02.2021
Buenas tardes, quería hacerle una consulta, tengo que comenzar la sucesión, me padre falleció hace 14 años y mi madre el año pasado, somos 2 hnos, al morir yo transferí el dinero que tenia en su CA donde cobra la jubilación, mitad a mi hermana y mitad para mi, eso era dinero que cobro antes de morir, después de morir volvió a cobrar su jubilación pero ese dinero ya no lo tocamos y fuimos al banco a cerrar la cuenta, ahora tengo que empezar el tramite del IPC y en una parte pregunta si hicimos extracciones de su cuenta una vez fallecida, hicimos mal en sacar esa plata? que me convendría hacer? Por otro lado cuanto me saldría aproximadamente realizar una sucesión de 2 departamentos en Prov. de Buenos Aires (uno de aprox. USD 45000 y otro de USD150000). Desde ya, muchas gracias.

Re: Sucesión y tramitación IPC

Estudio Breit 21.04.2021
El dinero que cobró antes no debería ser ningún problema.
En cuanto al costo, si nos contactas por mail o formulario, con gusto te enviamos la propuesta económica.

honorarios

marcelo 29.12.2020
hola tengo practicamente lista la sucesion, el abogado quiere cobrar el 12% de sus honorarios a base de la valuacion real y cuando empezo la sucesion nos dijo que era sobre la base fiscal y ahora nos sale con eso ,nunca firmamos un acuerdo fue de palabra que deberia hacer en este caso ,cambiar de abogado. Soy de la ciudad de La Plata

Re: honorarios

Honorarios por una sucesión 05.01.2021
Hola. Si no me equivoco, ya estamos en contacto por mail. Cualquier cosa, continuamos viendo tu caso por ahí. Saludos

Re: Re: honorarios

Gabriela 07.01.2021
Hola, una consulta. Mi suegro quiere vender un auto que está a su nombre, pero mi suegra falleció, estaban casados. Desde la escribanía nos dijeron que teníamos q hacer la sucesión. Cuánto saldría ese trámite? Y cómo se calcula? Gracias.

Re: honorarios

Costo de una sucesión 21.01.2021
Hola. Entiendo. Es como te dijeron, si el vehículo es ganancial.
Te invitamos a contactarnos sin compromiso por cualquiera de las vías de contacto (mail: info@estudio-breit.com.ar / tel/wsp 5491164398433), indicando localidad y valor, y con gusto te presupuestaremos la tarea del modo más eficiente posible, para que tengas claro cuánto te sale tu sucesión.

Re: honorarios

marcelo 05.01.2021
hola tengo practicamente lista la sucesion, el abogado quiere cobrar el 12% de sus honorarios a base de la valuacion real y cuando empezo la sucesion nos dijo que era sobre la base fiscal y ahora nos sale con eso ,nunca firmamos un acuerdo fue de palabra que deberia hacer en este caso ,cambiar de abogado. Soy de la ciudad de La Plata

Re: Re: honorarios

Honorarios 21.01.2021
Hola. Ya nos comunicamos por mail. Muchas gracias por tu consulta

Re: honorarios

Antonia 26.02.2021
Como se resuelve ese problema . Me interesa saber . Muchas gracias

Re: Re: honorarios

Estudio Breit 21.04.2021
Hay varias cosas para controlar en el proceso regulatorio, en caso de no acordarse el honorario. Si tenés una consulta puntual, podemos analizarla.

pago de sucesión

hernan 22.12.2020
hola, consulta, el porcentaje de pago de una sucesión, ej 8% del valor total de los bienes sucesión, la deben pagar cada uno de los herederos o se prorratea entre todos los herederos.

Re: pago de sucesión

Costo de una sucesión 05.01.2021
Hola Hernán. Todos pagan en proporción a la cuota que recibe. No sé si el 8% es un acuerdo o una regulación, pero el principio es ése. Saludos

herencia

juan 17.12.2020
estimados ,le comento la situacion: somos tres hermanos hijo naturales reconocidos por mi madre fallecida, nos corresponde parte de un terreno de mi abuelo(fallecido) por parte de mi madre donde actualmente viven dos tios ?

Re: herencia

Estudio Breit & Asociados 19.12.2020
Hola. Sí, les corresponde la parte que correspondía a tu madre, dividida entre todos los hijos.

Costo de sucesion

Dora 11.11.2020
Hola. te quiero hacer una consulta y que me contestes con la mayor honestidad- Mi madre era hija unica, fallecio este año.- lamentablemente contactamos a la persona que le estaba haciendo la sucesion a ella una abogada X ( esto en 2016)Esta abogada nos dice que estan pendientes de cobro los honorarios de la sucesion de los abuelos- lamentablemente recordamos que mi madre fue en ocasiones a llevarle sumas de dinero a esta mujer, pero no tenemos comprobante alguno- ella puede cobrarnos eso a nosotros? nosotros la iniciamos ahora 2020 y hubieron muchas cuestiones en la cual no confio en esta persona. por ejemplo nos dijo q ella fue declarada heredera en 2019, siendo esto falso...lo hizo en 2016- lo averigue con el numero de expediente por otra persona y eso me hizo ruido- te resumo- no confio en ellay quiero saber si corresponde eso-cobrarnos la de los abuelos- no es no pagar por el trabajo pero ya hubieron varias mentiras de su parte lo cual agrava la relacion cliente- abogado- ademas dice que mi madre no le llevo dinero cuando recordamos que si, y no eran sumas chicas---un tema los abogados - disculpa mi expresion se que no todos son iguales / esta la declaratoria hecha por ella de este año (nosotros..3 hnos)que la hizo ella en 2 meses.. pero dejamos el inventario abierto x q tenemos unas cuestiones con otros bienes a acreeditar q se deben resolver- quiero saber si sacarla del medio y asignar otra persona me traera mayores costos y si corresponde q nos cobre la de los abuelos- gracias!

Re: Costo de sucesion

Cuánto sale una sucesión 28.11.2020
Hola. Entiendo. Escribinos y conversamos detalles sobre cómo podemos ayudarte. Lo más complejo es la desconfianza, por lo que cambiar de abogado puede ser una buena idea, pero hay que ver bien cómo están las cosas, qué se hizo, qué bienes hay, qué pretende, etc.
Te invitamos a contactarnos sin compromiso por cualquiera de las vías de contacto (mail: info@estudio-breit.com.ar / tel/wsp 5491164398433), indicando localidad y valor, y con gusto te presupuestaremos la tarea del modo más eficiente posible, para que tengas claro cuánto te sale tu sucesión.

sucesion

Liliana 07.11.2020
Hola necesito hacer una sucesión y queria saber que documentación necesitamos, mi madre falleció el 21 de septiembre del 2019 y último domicilio de ella es en avellaneda zona sur mi correo es lilimeibel@hotmail.com

Re: sucesion

Costo de sucesión 28.11.2020
Hola. Ok, te escribimos por mail. Saludos

Sucecion

Susana 01.11.2020
Hola quisiera saber quién tiene que pagar la sucesion por una casa que mí padre en vida le vendió a mí cuñado, se firmó un boleto de compraventa ante escribano y ahora queremos iniciar sucesión por otra propiedad donde vive mí madre y quiero saber si se puede evitar que yo pagué por una propiedad de la cual no soy heredera

Re: Sucecion

Honorarios en una sucesión 02.11.2020
Hola. Si la casa se vendió, en todo caso, se tendría que instrumentar, sucesión mediante, pero los gastos de eso, en principio, deberían ser soportados por el comprador (en realidad, sería como en una venta, donde el vendedor también tiene algunos gastos). Con respecto a la otra propiedad, te invitamos a contactarnos sin compromiso por cualquiera de las vías de contacto, indicando localidad y valor, y con gusto te presupuestaremos la tarea del modo más eficiente posible, para que tengas claro cuánto te sale tu sucesión.

Sucesión

Angelica 20.10.2020
Hola buenos dias queria información sobre una dudas ;mi suegra falleció hace 4 años mi marido es único hijo estamos viviendo en su propiedad ella no dejo testamento ni realizo sucesión en vida como era su idea porque mi marido tiene 2 hijos mayores de 29 y 26 años que ella crío y nosotros mi marido y yo 1 de 9 años. Que otro papel legal se puede realizar en caso de a el le pase algo y los hijos mayores decidan hecharnos ya que mi trabaja en seguridad trabajo con riesgo de vidas y estas tranquila con mi hijo siendo que nosotros no estamos casado pero si mi hijo lleva su apellido espero su respuesta atentamente seño Angelica

Re: Sucesión

Costo de sucesión 02.11.2020
Hola. No sé si te entiendo bien, pero en realidad, si es hijo único, y no hay testamento, el heredero es él. Los hijos no tienen ningún derecho mientras tu pareja viva. Tu hijo tiene el mismo derecho que los hermanos mayores, si le pasa algo: le correspondería 1/3. Si te casás, por ej. estarías protegida con un derecho de habitación vitalicio. Y serías heredera.

Sucesión

Diego 03.10.2020
Hola, vivo en la casa de mis abuelos, ellos ya fallecieron y el único hijo es mi papá, cuanto puede salir esa sucesión, la idea de mi papá es dejarnos todo arreglado para mí, y mí hermano
gracias

Re: Sucesión - valor

Honorarios por sucesión 13.10.2020
Hola. te invitamos a contactarnos sin compromiso por cualquiera de las vías de contacto, indicando localidad y valor, y con gusto te presupuestaremos la tarea del modo más eficiente posible, para que tengas claro cuánto te sale tu sucesión.
<< 1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>